×

Tu carrito

Primera vez en el Camino Portugués: guía rápida para entender Portugal

Nos encanta Portugal, no nos sentimos de fuera cuando cruzamos la frontera, de hecho para nosotras es como estar en casa, aunque vinculamos estar aquí con vacaciones y buenos momentos. Lo que para nosotros los que vivimos en frontera es lo más normal del mundo a veces es importante tener determinados aspectos en cuenta si […]

Nos encanta Portugal, no nos sentimos de fuera cuando cruzamos la frontera, de hecho para nosotras es como estar en casa, aunque vinculamos estar aquí con vacaciones y buenos momentos.

Lo que para nosotros los que vivimos en frontera es lo más normal del mundo a veces es importante tener determinados aspectos en cuenta si vas a Portugal, especialmente si vas a hacer el CaminoPortugués.

Aspectos Prácticos que Todo Peregrino Debe Saber

  1. Hora Local
    En Portugal es una hora menos que en España. Recuerda ajustarte al horario portugués para evitar confusiones, especialmente si cruzas la frontera.

  2. Idioma
    Aunque muchos portugueses hablan español o inglés, intentar usar algunas palabras en portugués, como “obrigado/a” (gracias) o “bom dia” (buenos días), puede marcar una gran diferencia en la conexión con los locales.

  3. Medios de Pago
    En las ciudades grandes es fácil pagar con tarjeta, pero en pueblos pequeños o albergues más rurales puede que solo acepten efectivo. Lleva siempre algo de dinero en metálico por si acaso.

  4. Aperitivos y Costumbres en la Mesa
    En Portugal es habitual que te sirvan aperitivos como pan, aceitunas o queso al sentarte a la mesa. Aunque no los hayas pedido, si los consumes, tendrás que pagarlos. Esto es normal y no se considera un abuso; puedes rechazarlos educadamente si no los deseas.

  5. Sin Tapas
    A diferencia de España, no hay tradición de tapas o pinchos gratuitos con las bebidas. Sin embargo, las raciones suelen ser generosas y los precios razonables.

  6. Tiempos de Servicio
    La comida y bebida en Portugal suelen prepararse con calma y atención al detalle. Si tardan un poco en servirte, relájate y disfruta del momento.

Sobre el Camino Portugués

  1. Las Rutas Principales

    • La Ruta Central es la más tradicional y atraviesa ciudades históricas como Santarém, Coimbra y Barcelos.

    • La Ruta de la Costa sigue el Atlántico y pasa por localidades como Vila do Conde y Viana do Castelo, ofreciendo impresionantes vistas marítimas.

  2. Señalización

    • Las flechas amarillas indican el Camino de Santiago.

    • Las flechas azules conducen hacia Fátima. Ambos caminos pueden coincidir en ciertos tramos, así que presta atención a la señalización para no desviarte.

  3. Alojamientos
    Portugal cuenta con una red amplia de albergues, desde opciones básicas hasta casas rurales con mucho encanto. Reserva con antelación en temporada alta, especialmente en los tramos más transitados.

  4. Clima y Equipamiento
    Si comienzas el Camino en verano desde Lisboa o el Algarve, prepárate para altas temperaturas. Lleva ropa ligera, protector solar y agua suficiente. En invierno, las lluvias son frecuentes, así que asegúrate de llevar un buen chubasquero y calzado impermeable.

Consejos Adicionales para tu Peregrinación

  1. Internet y Conexión Móvil
    La cobertura móvil en Portugal es buena, pero puede ser limitada en áreas rurales. Considera comprar una tarjeta SIM local si necesitas datos durante el Camino.

  2. Fiestas y Tradiciones Locales
    Si tu ruta coincide con festividades locales, como las romerías o las fiestas patronales, aprovéchalas para sumergirte en la cultura portuguesa. Estas celebraciones suelen estar llenas de música, bailes y actividades tradicionales.

  3. Atención Médica
    Lleva contigo la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para cualquier emergencia médica. Los hospitales y centros de salud en Portugal ofrecen servicios eficientes y de calidad.

Un Camino para Disfrutar y Descubrir

Recorrer el Camino Portugués no solo es un viaje físico, sino una experiencia cultural y espiritual que te permitirá conocer un país lleno de historia, paisajes y tradiciones únicas. Tómate el tiempo para disfrutar de cada paso, conectar con las personas que encuentres en el camino y dejarte sorprender por la magia de Portugal.

RECUERDA!

❗Los precios son generalmente más bajos que en España, salvo el del alojamiento, que es similar.
❗En Portugal es una hora menos que en España.
❗La gente habla más bien bajo para lo que estamos acostumbrados, es grosero hablar a voces.
❗Los aperitivos que sirven antes de las comidas, aunque no se haya pedido, si los comes los pagas.
❗Esto anterior tiene que ver con que la comida portuguesa pide mimo y tiempo por lo que es probable que a veces tarden un poquito.
❗No hay pinchos ni tapas
❗La comida es deliciosa, es de obligado cumplimiento probar el Viño Verde, el franguinho, bacalhao …. PARA, PARA, PARA os dejamos un link con los platos que más nos gustan.
❗La red de albergues es bastante amplia.
❗Encontrarás doble señalización, en amarillo indica el Camino Portugués en azul direcciona a Fátima.

¿Crees que deberíamos añadir algo más? Escríbenos!

Variante Espiritual en barco

Variante Espiritual del Camino Portugués cuando el camino se hace agua! Hay un tramo del Camino donde no se hace camino, se hace mar. Si estás haciendo el Camino Portugués, hay una opción que transforma tu ruta en una experiencia única. Se llama Variante Espiritual, y su joya más brillante es cruzar la ría en […]

Variante Espiritual del Camino Portugués cuando el camino se hace agua!

Hay un tramo del Camino donde no se hace camino, se hace mar. Si estás haciendo el Camino Portugués, hay una opción que transforma tu ruta en una experiencia única. Se llama Variante Espiritual, y su joya más brillante es cruzar la ría en la Barca del Peregrino.

Sí, en barco. Como suena. Una travesía que conecta Vilanova de Arousa con Pontecesures, siguiendo la estela legendaria del cuerpo del Apóstol Santiago.
Dicen que por aquí remontaron sus restos hace siglos. Hoy, quienes lo recorren en barco, dicen que es un tramo que se graba en el alma.

¿Qué hace especial la Variante Espiritual del Camino Portugués?

La Barca del Peregrino no es un ferry cualquiera. Sale a diario en temporada, con horarios pensados para quienes van a pie, y con tripulación que entiende de Camino (y de mareas, claro). Y lo más importante: no solo ahorras un tramo de asfalto… ganas un recuerdo inolvidable.

¿Cómo hacerlo?

• Desde Pontevedra, sigue la Variante Espiritual: Armenteira, Ribadumia, Vilanova de Arousa.
• Desde ahí, puedes reservar tu plaza en la barca.
• La travesía dura entre 1h y 1h30, y desembarcas en Pontecesures, ya muy cerca de Padrón.

¿Cuándo reservar la Barca del Peregrino?

Si estás pensando en vivir la Variante Espiritual, hay un momento clave que no puedes dejar al azar: la reserva del barco que se puede hacer con días de antelación.

Temporada alta (abril a octubre):

  • Las salidas son diarias, generalmente a las 7:30 h, pero dependen de las mareas.
  • Es recomendable reservar con varios días de antelación, especialmente en verano, ya que las plazas se agotan rápido.  

Temporada baja (noviembre a marzo):

  • No hay salidas fijas. Se requiere un grupo mínimo de 10 personas para que el barco zarpe.
  • Es esencial contactar con antelación para coordinar la salida.  

 ¿Cómo reservar?

  • Online: Puedes reservar tu plaza de forma sencilla a través de la web oficial: La Barca del Peregrino.
  • Presencial: Al llegar a Vilanova de Arousa, puedes dirigirte a la oficina frente a la Estación Marítima o directamente al barco. Se recomienda estar presente 10 minutos antes de la hora de salida.  Pero puedes encontrarte un “lleno”, no arriesgues.

 ¿A qué hora sale el barco?

  • La primera salida del día suele ser a las 8:00 h, ajustada a las mareas.
  • Si hay alta demanda, se puede habilitar una segunda salida a media mañana o alrededor del mediodía.  

 Consejos prácticos

  • Planifica tu etapa: Asegúrate de que tu llegada a Vilanova de Arousa coincida con la disponibilidad del barco.
  • Consulta las mareas: Las salidas dependen de las condiciones del mar. Verifica el horario actualizado en la web oficial.
  • Sé puntual: Llega al punto de embarque con al menos 10 minutos de antelación.

¿Vale la pena?

Quienes la hacen, suelen decir que repetirían. Y que lloraron un poquito en el monasterio, o en la barca. O en los dos sitios.

¿Te animas? Si es así manda un abrazo al patrón del barco de parte de Ideas Peregrinas, tu albergue del Camino Portugués en Tui.

Dónde Comer en Tui

Dónde comer en Tui es una de las grandes preguntas de quien nos visita y también de amigos. Ya sea de paso por el Camino de Santiago o para disfrutar de su encanto histórico, seguro que en algún momento te preguntarás: ¿dónde se come bien aquí? La oferta gastronómica de la ciudad es amplia y […]

Dónde comer en Tui es una de las grandes preguntas de quien nos visita y también de amigos. Ya sea de paso por el Camino de Santiago o para disfrutar de su encanto histórico, seguro que en algún momento te preguntarás: ¿dónde se come bien aquí?

La oferta gastronómica de la ciudad es amplia y variada, con opciones para todos los gustos, desde cocina gallega tradicional hasta propuestas más innovadoras. Por lo tanto, encontrarás lugares donde disfrutar de mariscos frescos, carnes a la brasa y platos típicos como el pulpo á feira o la empanada gallega.

En Ideas Peregrinas recibimos a peregrinos y viajeros cada día, y siempre nos preguntan por buenos sitios para comer cerca. Por esta razón, hemos recopilado algunas de nuestras recomendaciones favoritas, todas a un paso de nuestro albergue.


Ideas Peregrinas Café & Brunch 

•Dirección. Rúa Porta da Pía, 1, Tui.
•Especialidad. Desayunos y brunch saludables, opciones vegetarianas y veganas.
•Teléfono. 886 16 37 24
•Horario. lunes-sábado: 7:00–22:30
•Puntuación en Google. 4,6 ⭐ (1.000+ opiniones)

Le Crêpe Da Pía

•Dirección. Porta da Pía, 8, 36700 Tui.
•Especialidad.  Crêpes dulces y salados.
•Teléfono. 672 37 76 70
• Horario: Lunes. Cerrado. Martes a sábado: 13:30–22:30 – Domingo: 16:30–22:30
•Puntuación en Google. 4,9 ⭐ (267 opiniones)

O Vello Cabalo Furado (150 m)

•Dirección. Rúa Ordóñez, 5, Tui.
•Especialidad. Cocina gallega tradicional.
•Teléfono. 986 60 42 99
•Horario. Martes a domingo: 12:30–16:00 / 20:00–23:30 | Lunes cerrado.
•Puntuación en Google. 4,4 ⭐ (1.500+ opiniones)

El Molino (200 m)

•Dirección. Rúa Martínez Padín, 15, Tui.
•Especialidad. Tapas, pescado, carnes y comida casera.
•Teléfono. 986 60 30 65
•Horario. Lunes a sábado: 12:30–16:00 / 19:30–23:30 | Domingo cerrado.
•Puntuación en Google. 4,5 ⭐ (600+ opiniones)

Tapas e Viño (250 m)

•Dirección. Praza de San Fernando, 6, Tui.
•Especialidad. Tapas gallegas, vinos y raciones.
•Teléfono. 986 60 30 77
•Horario. Martes a domingo: 13:00–16:00 / 20:00–00:00 | Lunes cerrado.
•Puntuación en Google. 4,3 ⭐ (800+ opiniones)

Bocatería Fornos (300 m)

•Dirección. Calle Entrehornos, S/N, Tui
•Especialidad. Bocadillos, hamburguesas y comida rápida.
•Teléfono. 615 592 375
•Horario. Lunes a domingo: 19:00–00:00 (martes cerrado)
•Puntuación en Google. 3,9 ⭐ (según Carta.menu)

O Novo Cabalo Furado

•Dirección. Rúa Ordóñez, 5, 36700 Tui
•Especialidad. Cocina gallega tradicional, mariscos, pescados y carnes.
•Teléfono. 986 60 42 99
•Horario: Lunes. 13:00–15:30- Martes y miércoles: 13:00–15:30 / 20:00–22:30- Jueves: Cerrado-Viernes a domingo. 13:00–15:30 / 20:00–22:30
•Puntuación en Google. 4,5 ⭐ (1.452 opiniones)

Taxis en Tui

Cierto que Google es maravilloso para la consulta de información, pero … ¿y lo fácil que es que lo recojamos en un solo click? además os damos consejos … Concierta la cita con tiempo. Recuerda llamar unos días antes para asegurar el servicio. Consulta el modo de pago, algunos hacen el cobro vía TPV. Prepara […]

Cierto que Google es maravilloso para la consulta de información, pero … ¿y lo fácil que es que lo recojamos en un solo click? además os damos consejos …

  • Concierta la cita con tiempo.
  • Recuerda llamar unos días antes para asegurar el servicio.
  • Consulta el modo de pago, algunos hacen el cobro vía TPV.
  • Prepara con tiempo el acceso a Tui, puedes leer nuestro artículo de “Cómo llegara Tui”

Parada de Taxi +34986600791

Está céntrica, pero a veces no hay taxis y puede que tarden en responder.

Taxi Tui Nico. +34679999330

Carlos Rico. +34615209875

Carlos Taxi. +34661463005 (tiene servicio de 8 plazas y también para usuarios que viajen en silla de ruedas)

Taxi Turistico Tui +34650051157

 

Cómo mandar la mochila a Santiago de Compostela

Cómo mandar la mochila a Santiago de Compostela es una petición habitual de los peregrinos en Ideas Peregrinas, así que aquí os dejamos toda la información necesaria. Lo más sencillo es tratar con las empresas de transporte de mochilas porque ellos tramitan la recogida en el albergue y también lo depositan en Santiago en sus […]

Cómo mandar la mochila a Santiago de Compostela es una petición habitual de los peregrinos en Ideas Peregrinas, así que aquí os dejamos toda la información necesaria.

Lo más sencillo es tratar con las empresas de transporte de mochilas porque ellos tramitan la recogida en el albergue y también lo depositan en Santiago en sus propias consignas hasta que tú vayas a recoger tu maleta. En este post sobre el transporte de maletas a Santiago puedes consultar las empresas que ofrecen el transporte de mochilas en el Camino Portugués. Puede que en temporada de invierno te encuentres con precios elevados o incluso con la inactividad de las empresas, algunas cierran durante los meses invernales por eso consulta sus horarios previamente.

Otra opción es recurrir a Correos. En Tui tenemos una oficina desde donde puedes remitir tus enseres a la Oficina Principal de Correos de Santiago y en los precios que te facilitamos ya se incluye 15 días de consigna.

Aviso! esta oficina tiene un horario solo de mañana de lunes a sábado, y puede que en época estival sea solo de lunes a sábado.

Seguidamente detallamos los precios para mandar tus enseres:

Mandar entre 0kg  y 15 kg el precio es de 20,95 euros. La oficina facilita una caja.
Mandar entre 15 kg y 30 kg son 31 euros. La oficina facilita una caja.
Si prefieres mandar la maleta (máximo 25kg) tal cual el precio es de 22,30 euros, si necesitas mandar dos maletas juntas el precio es de 44,60kg. En este caso no es necesario embalar.

Consejos básicos para mandar tu mochila directamente a Santiago:

  • Mándalo con tus datos de contacto, asegúrate de dar un mail y teléfono que tengas activo durante el camino.
  • Consulta previamente el horario de la Oficina de Correos de Tui.
  • Asegura la dirección de envío a Santiago de Compostela.

 

Si crees que esta información debe actualizarse con alguna información por favor escríbenos.

 

Transporte de mochilas en el Camino Portugués

¿Cómo funciona el transporte de mochilas en el Camino Portugués? El transporte de mochilas funciona fenomenal en el Camino Portugués. Hay varias empresas especializadas a lo largo de toda la ruta, tanto en Portugal como en España. Nosotras lo probamos una vez compartiendo mochila… ¡sí, una fórmula un poco extraña! ? Pero hay muchas maneras […]

¿Cómo funciona el transporte de mochilas en el Camino Portugués?

El transporte de mochilas funciona fenomenal en el Camino Portugués. Hay varias empresas especializadas a lo largo de toda la ruta, tanto en Portugal como en España.

Nosotras lo probamos una vez compartiendo mochila… ¡sí, una fórmula un poco extraña! ? Pero hay muchas maneras de hacer el Camino: con mochila al hombro, con ruedas… o dejando que te la lleven.

Si estás pensando en esta última opción, aquí va lo esencial ?

¿Cómo contratar el transporte?

Si estás pensado en esta última opción, en contratar el traslado de mochilas, esto es lo que deberías saber!

  1. Planifica las etapas del Camino
    Antes de contratar, define tu recorrido y reserva los alojamientos.

  2. Contacta directamente con la empresa de transporte
    Les darás los nombres de los alojamientos y las fechas para cada recogida. No dejes esta gestión tan importante en manos de terceros.

  3. Ojo con los horarios
    Asegúrate de conocer el horario de recogida en cada lugar para que la mochila esté lista a tiempo.

¿Qué pasa con la mochila?

  • Por la mañana: Déjala en el sitio indicado por el alojamiento, preparada y con tus datos.

  • Por la tarde: Al llegar al siguiente destino, encontrarás tu mochila esperándote. ✨

Nuestras recomendaciones

  • ? Llama tú directamente a la empresa de transporte. Es mejor no dejar esta gestión en manos de terceros.

  • ?️ Identifica tu mochila con tu nombre y número de teléfono.

  • ? Confía. Las empresas del Camino suelen funcionar muy bien.

Empresas que hacen transporte de mochilas

Desde Tui (España):

Desde Portugal:

Si esta información te parece interesante compártela! y por supuesto ven con tu mochila a nuestro albergue en Tui, puedes reservar desde aquí 

Y si notas que falta algún dato importante escríbeme a home@ideas-peregrinas.com

_________

Ideas Peregrinas está a unos pasos de la Catedral de Tui y el Camino Portugués pasa frente a nuestra puerta.

Nathional Geografic en su especial del Camino de Santiago dice

“Ideas Peregrinas un café  imprescindible para los peregrinos”. 

¿Qué es el Xacobeo?

Muchos nos preguntan ¿qué tiene de especial el año santo? y ¿por qué se destaca tanto su celebración? Cuando se celebra un Año Santo, la Iglesia católica tiene la potestad de otorgar la indulgencia plenaria, lo que significa, conceder el perdón de todos los pecados, a aquellos fieles que cumplan tres requisitos: – Visitar la […]

Muchos nos preguntan ¿qué tiene de especial el año santo? y ¿por qué se destaca tanto su celebración? Cuando se celebra un Año Santo, la Iglesia católica tiene la potestad de otorgar la indulgencia plenaria, lo que significa, conceder el perdón de todos los pecados, a aquellos fieles que cumplan tres requisitos:

– Visitar la Catedral de Santiago de Compostela.
– Rezar alguna oración y pedir por las intenciones del Papa.
– Recibir los sacramentos de la confesión y la comunión en los quince días anteriores o posteriores a la visita a la Catedral de Santiago.

También se recomienda asistir a la Santa Misa durante la visita a la Catedral de Santiago.

El origen de esta tradición es bajomedieval y es un hecho que sucede únicamente 14 veces cada siglo. En el año 1122 el Papa Calixto II otorgó a la Diócesis de Santiago de Compostela el privilegio de conceder Indulgencia Plenaria a todos los que visitaran el Sepulcro del Apóstol cada año en el que la festividad de Santiago coincidiera con domingo. Así consta en la Bula “Regis Aeterni”, promulgada por el Papa Alexandro III en 1179.

Por tanto los años en que la festividad de Santiago (25 de julio) coincide en domingo, se celebra el Año Santo, lo que sucede cada 6, 5, 6 y 11 años.

Durante los Años Santos la afluencia de peregrinos se incrementa y la Puerta Santa se abre a lo largo de todo el año como símbolo del perdón y las indulgencias.

Este Año Santo 2021 se extiende al año 2022 debido a las circunstancias especiales de la pandemia de la Covid-19, por eso la Puerta Santa permanecerá excepcionalmente abierta desde el jueves 31 de diciembre de 2020 al 31 de diciembre del 2022.

El Xacobeo 21-22, concentra todo un programa cultural, social y turístico que gira alrededor de la experiencia del Camino de Santiago. De ahí que el Año Xacobeo 2021 esté tipificado como un acontecimiento de excepcional interés público y de ahí la importancia de que ahora se haya ampliado en el calendario para que se pueda celebrar de la mejor forma posible.

 

¿Dónde empieza el camino Portugués?

Siempre decimos que el Camino de Santiago comienza en casa, en la Edad Media, sin duda era así, porque para viajar o peregrinar debería ser por tu propio medio lo que significaba salir caminando desde casa. En el Camino de Santiago no hay un lugar exacto que haga referencia al comienzo, existen lugares que son […]

Siempre decimos que el Camino de Santiago comienza en casa, en la Edad Media, sin duda era así, porque para viajar o peregrinar debería ser por tu propio medio lo que significaba salir caminando desde casa.

En el Camino de Santiago no hay un lugar exacto que haga referencia al comienzo, existen lugares que son una referencia en si mismo pero no hay un lugar obligatorio desde donde comenzar, dependiendo de las rutas escogidas y del lugar desde donde comiences escogerás un lugar u otro, eso sí recuerda que para conseguir la Compostela deberás salir 100 km antes de llegar a Santiago.

En el caso del Camino Portugués hay quien lo comienza en el Algarve, peregrinos que parten desde Lisboa desde donde se necesitan unos 24 días haciendo una media de 25 kilómetros para completar los 600 kilometros hasta Santiago. Si decides comenzar desde Porto necesitarás unos 10 días para lograr recorrer los 240 kilómetros y si comienzas en Tui será necesario unos 5 o 6 días para recorrer los 117,5 km.

Llegado aquí nos encantaría resaltar el papel de Tui como puerta del Camino Portugués en Galicia, desde aquí podrás comenzar tu camino siguiendo los requerimientos para lograr tu Compostela y estarás en la ciudad medieval por excelencia del camino.

Tui puerta del Camino Portugués

Eso sí, para nosotras hay dos puntos a valorar desde donde comenzar de forma “oficial” el Camino Portugués en Tui.

Uno desde mitad del puente internacional con el primer paso desde Portugal que está a tan solo 15 minutos de Ideas Peregrinas. Una minicaminata para los recién llegados tras el viaje y suelten un poco piernas! además si continuan la ruta siguiendo la flecha amarilla aparecerán en nuestra puerta.

Y el que es un comienzo fundamental! la Catedral de Tui, no puedes llegar a Santiago sin el sello catedralicio.

Seguro que esta información te ayudará a planificar los primeros pasos que son decisivos en tu peregrinación!

Buen Camino desde Tui peregrinos!

7 símbolos del Camino de Santiago

Hay 7 símbolos del Camino de Santiago que deben ser conocidos por todos los peregrinos son objetos o señales especiales del camino que deben ser conocidos  que decidan embarcarse en esta aventura y quieran conocer más sobre su historia. 1. La Vieira La vieira se encuentra típicamente en la costa del mar en Galicia. Tradicionalmente […]

Hay 7 símbolos del Camino de Santiago que deben ser conocidos por todos los peregrinos son objetos o señales especiales del camino que deben ser conocidos  que decidan embarcarse en esta aventura y quieran conocer más sobre su historia.

1. La Vieira

La vieira se encuentra típicamente en la costa del mar en Galicia. Tradicionalmente a todos los peregrinos que habían llegado a Santiago de Compostela se les entregaba un pergamino y una concha de vieira. Los peregrinos la colocaban en el sombrero o en la capa. Inicialmente era un modo de distinguir a los peregrinos que llegaron a Santiago y regresaban a sus casas de quienes iban dirección Santiago, pero su popularización hizo que todos terminaremos llevándola.
Además la vieira es el símbolo oficial del Xacobeo.

2. La Flecha amarilla del Camino

Indica la dirección que debes tomar en el Camino de Santiago. Ayuda a que jamás estés perdido en el camino y te sorprenderás de los lugares más singulares donde aparece pintada.

3. La Cruz de Santiago

Una cruz en forma de espada, bañada de un llamativo color rojo. Sus brazos y su empuñadura terminan en una flor de lis, en la Edad Media representaba el “honor sin mancha” de los caballeros.

Su forma tiene origen en la época de las Cruzadas, cuando los caballeros llevaban pequeñas cruces con la parte inferior afilada para clavarlas en el suelo y realizar sus devociones diarias.

4. El Bastón

De gran utilidad porque además de ser un punto de apoyo extra y que reduce la presión en articulaciones, es una extensión más del peregrino que ayuda en los momentos de más inclinación, en terrenos inestables . Es un compañero más de camino que te aguanta cuando estás cansado y que te anima con el retumbar en el suelo!

5. Calabaza del Peregrino

Su origen se remonta a antes del Camino de Santiago. Y se empleaba a modo de cantimplora para llevar agua o vino, hoy contamos con mejores soluciones por lo que la calabaza solamente es un símbolo vinculado a los caminantes medievales.

6. Credencial

Se trata de un documento que a modo de pasaporte se debe recoger en forma de sellos los lugares por donde pasas para cuando llegues a Santiago puedas demostrar que has realizado el trayecto.

7. Compostela

No confundir con las mujeres de Santiago de Compostela, compostelanas.
La Compostela es el certificado que se entrega en Santiago de Compostela a todo aquel peregrino que haya hecho el Camino por motivos religiosos o espirituales.

 

Las aguas termales del Camino Portugués

Si hablamos de las guas termales del Camino Portugués automáticamente nos ponemos en Caldas de Reis. El termalismo está tan presente en esta localidad que hasta su nombre hace mención a las aguas calientes. El agua es el elemento vertebrador de este municipio, capital de la comarca Ulla-Umia. Además de ser una villa termal, Caldas […]

Si hablamos de las guas termales del Camino Portugués automáticamente nos ponemos en Caldas de Reis. El termalismo está tan presente en esta localidad que hasta su nombre hace mención a las aguas calientes.

El agua es el elemento vertebrador de este municipio, capital de la comarca Ulla-Umia. Además de ser una villa termal, Caldas está bañada por los ríos Umia y Bermaña, que corren entre cascadas, puentes y playas fluviales. El agua da vida también a un sinfín de jardines, que permiten realizar largos paseos por todo el centro urbano.

El agua que durante siglos calienta los minerais y brota de las entrañas de la tierra ofreciendo sus propiedades curativas para el cuerpo y el espíritu, es el recurso más importante en el nacimiento y desarrollo de Caldas de Reis.

Las aguas minero-medicinales de Caldas pertenecen al grupo de aguas sulfuradas cloruro-sódicas hipertermales. Desde el punto de vista de la hidrología médica, este tipo de agua es, tanto por su temperatura como por su composición, de las más interesantes de todo el espectro minero-medicinal.

Las aguas de Caldas están indicadas para afecciones de vías respiratorias, reumáticas, piel, ginecológicas e quirúrgicas. Por otra parte, la fuente pública de las Burgas, con su típico marco al aire libre, permiten realizar la cura hidropínica (toma de agua por vía oral).

La villa termal cuenta en el núcleo urbano con dos balnearios:

 

El Balneario Acuña, que nos trae muchos recuerdos sobre nuestros primeros caminos en sus habitaciones antiguas pero con ese encanto de principios del siglo XIX, hoy cuenta con una importante reforma y el Balneario Dávila, que cuenta con un hermosísimo cañaveral con cañas de bambú, único en su género que merece la pena ver en determinadas épocas del año se puede apreciar cómo estos bambus crecen.

 

 

Quieres estar al tanto de todo lo que pasa en Ideas Peregrinas

Recibe nuestro boletín

o síguenos en nuestras redes sociales

Reserva tu habitación