Cuando abrimos por primera vez, hubo gente que sabiendo lo perrunas que somos nos dijeron “dejareis que vengamos con perro” of course, de hecho, Lula (una labradora) viene cada mañana y nos acompaña en la jornada aunque ella no trabaja, solamente está ahí dejándose mimar mientras las demás trabajamos.
A nosotras nos parecía fundamental ser petfriendly. Sabemos lo importante que es compartir la experiencia del Camino Portugués con los pequeños de cuatro patas y queríamos ser un punto de acogida para los que venís con perro. Y por si fuera poco para ayudar un poco más hemos creado un listado de alojamientos con perro en el Camino Portugués
Si hacer el Camino de Santiago te cautiva ¡imagina poder hacerlo con tu perro!
Compartes una aventura de convivencia que quedará marcada por igual en los dos para siempre. Pero no todo es tan sencillo como parece hay ciertas cosas que se deben tener en cuenta.
7 consejos para hacer el Camino Portugués con perro!
1. Valora si tu perro puede aguantar 15 km cada día
Igual que tú debes entrenar tus pies tu perro deberá tener a punto sus patitas. Aprovecha para entrenar juntos, caminar a paso rápido una hora cada día y el fin de semana alargar la ruta, incluso plantea un recorrido de unos 15 kilómetros para ver sensaciones y valora su estado físico.
2. Pon atención a sus almohadillas
Desde el momento del entrenamiento e intensifica ese cuidado en el camino. Recuerda llevar blastoestimulina o alguna crema que te recomiende tu veterinario por si se hace alguna herida y valora el uso de botines para el asfalto. Como nosotros, ellos también necesitan cuidados extra de sus almohadillas, límpialas una vez que llegues al albergue y pon un poquito de crema.
3. Reserva con cierta antelación
porque no es tan sencillo, no hay muchos alojamientos petfriendly. Si necesitas un listado de alojamientos aquí puedes consultarlo Alojamientos petfriendly!
4. La mochila también son para ellos.
Aquí dejamos una lista de lo que deberías llevar un perro peregrino:
– El documento identificativo (Certificado veterinario de salud y el documento acreditativo de la vacunación antirrábica y Certificado de su identificación con microchip y la cartilla de vacunación).
– Correa y en vez de collar recomendamos arnés.
– Toalla microfibra.
– Bebedero, son geniales las botellas y también lo puedes usar como comedero.
– La comida supone un peso extra muy importante, te recomendamos llevar para 2 etapas y valores la compra de dosis individuales en el supermercado. Consúltalo con el veterinario para que no suponga un cambio muy radical en la dieta.
– Bolsas biodegradables para deposiciones.
– Valora llevar algún tipo de alfombrilla o esterilla.
5. Pon atención a la hidratación.
Antes de comenzar la etapa deja que beba con una hora de antelación, que dé pequeños sorbos a lo largo de la jornada para que siempre esté hisdratado y tras terminar la caminata espera unos 30 minutos.
6. Listado de clínicas
En el Camino Portugués tenemos identificados clínicas veterinarias en todas las etapas ante cualquier necesidad que puedas tener. De todos modos no olvides llevar de mano el telefono de tu veterinario para cualquier consulta.
7. Consigue la credencial canina
Los perros también pueden conseguir una acreditación de finalización de camino, una Compostela Canina, para eso debes conseguir una credencial canina para que puedas ir sellando en las etapas y demostrar que el perro también hizo el camino. Esta certificación no tiene caracter oficial de la iglesia católica lo expide APACA en rúa Fontiñas 27, a la entrada de Santiago por el Camino Francés.
Si este mensaje te ha servido de utilidad compártelo!
Gracias por leernos!