×

Tu carrito

Previsión del tiempo. Camino Portugués. Semana.

Clima en el Camino Portugués: Semana del 17 al 23 de marzo Si estás planeando recorrer el Camino Portugués desde Tui hasta Santiago de Compostela, es importante conocer la previsión meteorológica para organizar mejor tu ruta y equipaje. En Ideas Peregrinas, nuestro albergue en Tui, sabemos que el clima influye mucho en la experiencia del […]

Clima en el Camino Portugués: Semana del 17 al 23 de marzo

Si estás planeando recorrer el Camino Portugués desde Tui hasta Santiago de Compostela, es importante conocer la previsión meteorológica para organizar mejor tu ruta y equipaje. En Ideas Peregrinas, nuestro albergue en Tui, sabemos que el clima influye mucho en la experiencia del peregrino, por eso te dejamos la previsión del tiempo en las principales localidades del Camino Portugués esta semana.

 

Previsión del Tiempo en el Camino Portugués

Semana del 17 al 23 de marzo de 2025

Día Tui O Porriño Redondela Pontevedra Caldas de Reis Padrón Santiago de Compostela
Lunes 17 ☁️ Máx. 15°C, mín. 8°C ☁️ Máx. 15°C, mín. 8°C ☁️ Máx. 15°C, mín. 9°C ☁️ Máx. 16°C, mín. 10°C ☁️ Máx. 16°C, mín. 10°C ☁️ Máx. 15°C, mín. 9°C ☁️ Máx. 15°C, mín. 9°C
Martes 18 🌤 Máx. 16°C, mín. 12°C 🌤 Máx. 16°C, mín. 12°C 🌤 Máx. 16°C, mín. 12°C 🌤 Máx. 17°C, mín. 12°C 🌤 Máx. 17°C, mín. 12°C 🌤 Máx. 16°C, mín. 11°C 🌤 Máx. 16°C, mín. 11°C
Miércoles 19 🌧 Máx. 17°C, mín. 11°C 🌧 Máx. 17°C, mín. 11°C 🌧 Máx. 17°C, mín. 11°C 🌧 Máx. 18°C, mín. 12°C 🌧 Máx. 18°C, mín. 12°C 🌧 Máx. 17°C, mín. 11°C 🌧 Máx. 17°C, mín. 11°C
Jueves 20 ☁️ Máx. 15°C, mín. 11°C ☁️ Máx. 15°C, mín. 11°C ☁️ Máx. 15°C, mín. 11°C ☁️ Máx. 16°C, mín. 12°C ☁️ Máx. 16°C, mín. 12°C ☁️ Máx. 15°C, mín. 11°C ☁️ Máx. 15°C, mín. 11°C
Viernes 21 🌧 Máx. 15°C, mín. 10°C 🌧 Máx. 15°C, mín. 10°C 🌧 Máx. 15°C, mín. 10°C 🌧 Máx. 16°C, mín. 11°C 🌧 Máx. 16°C, mín. 11°C 🌧 Máx. 15°C, mín. 10°C 🌧 Máx. 15°C, mín. 10°C
Sábado 22 🌧 Máx. 13°C, mín. 10°C 🌧 Máx. 13°C, mín. 10°C 🌧 Máx. 13°C, mín. 10°C 🌧 Máx. 14°C, mín. 11°C 🌧 Máx. 14°C, mín. 11°C 🌧 Máx. 13°C, mín. 10°C 🌧 Máx. 13°C, mín. 10°C
Domingo 23 ☁️ Máx. 14°C, mín. 10°C ☁️ Máx. 14°C, mín. 10°C ☁️ Máx. 14°C, mín. 10°C ☁️ Máx. 15°C, mín. 11°C ☁️ Máx. 15°C, mín. 11°C ☁️ Máx. 14°C, mín. 10°C ☁️ Máx. 14°C, mín. 10°C

Leyenda

☀️ Soleado | 🌤 Parcialmente soleado | ☁️ Nublado | 🌧 Lluvia | 🌦 Lluvia ocasional | 💨🌬 Viento

 

¿Cómo afecta el clima a tu experiencia en el Camino?

El Camino de Santiago es una experiencia que combina esfuerzo, paisajes impresionantes y momentos de reflexión. Conocer la meteorología te ayudará a decidir qué ropa llevar, cómo planificar cada etapa y qué esperar en tu travesía.

Durante la semana del 17 al 23 de marzo, el tiempo en el Camino Portugués mostrará una mezcla de días soleados, nublados y algunas lluvias ocasionales. Esto significa que será importante llevar un chubasquero ligero, ropa transpirable y un calzado adecuado para distintos terrenos.

El mejor punto de partida: Ideas Peregrinas en Tui

Si inicias el Camino en Tui, te invitamos a alojarte en Ideas Peregrinas. Nuestro albergue ofrece un ambiente acogedor, desayuno reforzado para comenzar el día con energía y un espacio donde compartir historias con otros peregrinos. Además, aquí puedes consultar información actualizada sobre el tiempo, consejos sobre la ruta y disfrutar de un buen café antes de comenzar tu caminata.

Reserva tu estancia en Ideas Peregrinas

Aunque el Camino sea una experiencia 100% analógica, puedes hacer tu reserva con un solo clic en nuestra web.

Asegura tu plaza en nuestro albergue y prepárate para vivir la magia del Camino Portugués con la mejor energía desde Tui.

👉 Reserva aquí: www.ideas-peregrinas.com

 

Nos unimos a Down Vigo para impulsar la formación laboral

En Ideas Peregrinas creemos que el Camino de Santiago es de todas las personas, y por eso nos hace muchísima ilusión compartir que hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer a personas con Síndrome de Down y Discapacidad Intelectual un espacio donde capacitarse y adquirir experiencia laboral. Down Vigo, declarada Entidad de Utilidad Pública, […]

En Ideas Peregrinas creemos que el Camino de Santiago es de todas las personas, y por eso nos hace muchísima ilusión compartir que hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer a personas con Síndrome de Down y Discapacidad Intelectual un espacio donde capacitarse y adquirir experiencia laboral.

Down Vigo, declarada Entidad de Utilidad Pública, trabaja desde 1989 por la integración y el empleo de sus 79 integrantes. Su Programa de Empleo con Apoyo, iniciado en 2002, ha facilitado la incorporación de muchas personas al mercado laboral.

Gracias a este acuerdo, los participantes podrán formarse en un entorno real dentro de nuestro espacio Ideas Peregrinas, fomentando su autonomía y desarrollo profesional porque creemos en la importancia de generar oportunidades para todos.

Queremos que nuestro espacio siga siendo un lugar de encuentro, de oportunidades y de aprendizaje, donde cada persona aporte su esencia y donde juntas construyamos un Camino más diverso e inclusivo.

Estamos deseando vivir esta etapa y compartirla con todas vosotras. ¡Seguimos caminando! 💛

 

 

4o

Dónde Comer en Tui

Dónde comer en Tui es una de las grandes preguntas de quien nos visita y también de amigos. Ya sea de paso por el Camino de Santiago o para disfrutar de su encanto histórico, seguro que en algún momento te preguntarás: ¿dónde se come bien aquí? La oferta gastronómica de la ciudad es amplia y […]

Dónde comer en Tui es una de las grandes preguntas de quien nos visita y también de amigos. Ya sea de paso por el Camino de Santiago o para disfrutar de su encanto histórico, seguro que en algún momento te preguntarás: ¿dónde se come bien aquí?

La oferta gastronómica de la ciudad es amplia y variada, con opciones para todos los gustos, desde cocina gallega tradicional hasta propuestas más innovadoras. Por lo tanto, encontrarás lugares donde disfrutar de mariscos frescos, carnes a la brasa y platos típicos como el pulpo á feira o la empanada gallega.

En Ideas Peregrinas recibimos a peregrinos y viajeros cada día, y siempre nos preguntan por buenos sitios para comer cerca. Por esta razón, hemos recopilado algunas de nuestras recomendaciones favoritas, todas a un paso de nuestro albergue.


Ideas Peregrinas Café & Brunch 

•Dirección. Rúa Porta da Pía, 1, Tui.
•Especialidad. Desayunos y brunch saludables, opciones vegetarianas y veganas.
•Teléfono. 886 16 37 24
•Horario. lunes-sábado: 7:00–22:30
•Puntuación en Google. 4,6 ⭐ (1.000+ opiniones)

Le Crêpe Da Pía

•Dirección. Porta da Pía, 8, 36700 Tui.
•Especialidad.  Crêpes dulces y salados.
•Teléfono. 672 37 76 70
• Horario: Lunes. Cerrado. Martes a sábado: 13:30–22:30 – Domingo: 16:30–22:30
•Puntuación en Google. 4,9 ⭐ (267 opiniones)

O Vello Cabalo Furado (150 m)

•Dirección. Rúa Ordóñez, 5, Tui.
•Especialidad. Cocina gallega tradicional.
•Teléfono. 986 60 42 99
•Horario. Martes a domingo: 12:30–16:00 / 20:00–23:30 | Lunes cerrado.
•Puntuación en Google. 4,4 ⭐ (1.500+ opiniones)

El Molino (200 m)

•Dirección. Rúa Martínez Padín, 15, Tui.
•Especialidad. Tapas, pescado, carnes y comida casera.
•Teléfono. 986 60 30 65
•Horario. Lunes a sábado: 12:30–16:00 / 19:30–23:30 | Domingo cerrado.
•Puntuación en Google. 4,5 ⭐ (600+ opiniones)

Tapas e Viño (250 m)

•Dirección. Praza de San Fernando, 6, Tui.
•Especialidad. Tapas gallegas, vinos y raciones.
•Teléfono. 986 60 30 77
•Horario. Martes a domingo: 13:00–16:00 / 20:00–00:00 | Lunes cerrado.
•Puntuación en Google. 4,3 ⭐ (800+ opiniones)

Bocatería Fornos (300 m)

•Dirección. Calle Entrehornos, S/N, Tui
•Especialidad. Bocadillos, hamburguesas y comida rápida.
•Teléfono. 615 592 375
•Horario. Lunes a domingo: 19:00–00:00 (martes cerrado)
•Puntuación en Google. 3,9 ⭐ (según Carta.menu)

O Novo Cabalo Furado

•Dirección. Rúa Ordóñez, 5, 36700 Tui
•Especialidad. Cocina gallega tradicional, mariscos, pescados y carnes.
•Teléfono. 986 60 42 99
•Horario: Lunes. 13:00–15:30- Martes y miércoles: 13:00–15:30 / 20:00–22:30- Jueves: Cerrado-Viernes a domingo. 13:00–15:30 / 20:00–22:30
•Puntuación en Google. 4,5 ⭐ (1.452 opiniones)

Record de peregrinos, la búsqueda de un viaje de conexión y búsqueda espiritual

El Camino de Santiago ha superado todas las expectativas con un aumento histórico de peregrinos este 2024, año en el que la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela emitió cerca de 500.000 compostelas, un crecimiento del 12% respecto a 2023 con algo más de 446.000 peregrinos. Cada día más personas se lanzan a recorrer el Camino […]

El Camino de Santiago ha superado todas las expectativas con un aumento histórico de peregrinos este 2024, año en el que la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela emitió cerca de 500.000 compostelas, un crecimiento del 12% respecto a 2023 con algo más de 446.000 peregrinos.

Cada día más personas se lanzan a recorrer el Camino de Santiago, movidas por la espiritualidad, el deseo de aventura o simplemente la búsqueda de un momento de paz en un mundo acelerado.

Nos preguntamos si ¿este récord de peregrinos está vinculado a una creciente necesidad espiritual? cada vez vivimos más estresados, consumiendo sin medida por los 5 sentidos, queremos comerlo todo, verlo todo, tocar todo …puede que el camino sea el lugar donde aprender a vivir paso a paso y con poco, rodeados de naturaleza. Aquí escuchamos nuestro cuerpo, reconectamos con nosotros mismo y recuperamos la “conciencia más primaria”.

Hace muy poquito el Papa Francisco salía en muchos medios para animar a peregrinar, destacando el Camino De Santiago, como un lugar de encuentro y reconciliación.
«¿Las personas que hacen el Camino de Santiago realizan un verdadero peregrinaje? Esta es la pregunta que debemos responder. ¿O se trata de algo más? Por supuesto, existen diversas experiencias, pero esta cuestión nos invita a la reflexión». Porque más allá de ser una tradición es una experiencia transformadora que conecta con lo esencial. Puede que más que nunca necesitemos desprendernos de “tanto todo” para valorar lo poco.

Por otro lado, este crecimiento de peregrinos también ha revitalizado los entornos por los que pasa, como Tui, donde espacios como el nuestro  se convierten en puntos de descanso y encuentro para personas de todo el mundo empapándose de todas estas culturas. Además de ofrecer comida y alojamiento, Ideas Peregrinas captura el espíritu del Camino, brindando a los peregrinos una energía renovada. Porque sí, tenemos la firme creencia de que nos alimentamos de la buena energía y ésta siempre se contagia.

Esperemos que a medida que crece la afluencia, las asociaciones, entidades públicas  y comunidades  trabajemos por preservar la autenticidad del Camino y lograr su sostenibilidad, asegurando que esta ruta siga siendo un símbolo de esperanza para las generaciones futuras.

Grafiti de la gratitud Ideas Peregrinas

Teníamos muchas ganas de crear un mural, de hecho llevamos años con un muro en blanco esperando a ser pintado por algo que teníamos claro que queríamos hacer. No dejábamos ni colgar un cuadro porque era como un recuerdo en blanco de que algo estaba por venir y con muchos deseos! Un muro donde las […]

Teníamos muchas ganas de crear un mural, de hecho llevamos años con un muro en blanco esperando a ser pintado por algo que teníamos claro que queríamos hacer. No dejábamos ni colgar un cuadro porque era como un recuerdo en blanco de que algo estaba por venir y con muchos deseos!

Un muro donde las peregrinas tuvieran su protagonismo y aquí van de la mano dos hermanas que dieron su primer paso con 12 y 13 años y que hoy estamos detrás de este maravilloso mundo peregrino.

En torno al caminar de las peregrinas aparecen frases que fueron sacadas de nuestros libros, de los peregrinos que dejan huella escribiendo sus deseos, sus pensamientos y sus ánimos. Hicimos una selección de cientos y cientos, diríamos miles de frases y entorno a esta articulación surgen nombres.

Los nombres pertenecen a nuestros ángeles, los que nos ayudaron en la pandemia a continuar personas que siguen en nuestras cabezas y poco a poco se van volcando en el mural a modo de reconocimiento A todos ellos y a ti que nos lees, gracias, gracias, gracias por estar ahí dándonos energía y animando a continuar con nuestros pasos!

 

Ven a celebrar el Día Internacional del Café a Ideas Peregrinas

Ven a celebrar el Día Internacional del Café, celebrado cada 1 de octubre, es una fecha especial para homenajear nuestra querida taza de café. Este día fue establecido por la Organización Internacional del Café (OIC) en 2015, con el propósito de reconocer el valor del café, la importancia cultural y social, y también para promover […]

Ven a celebrar el Día Internacional del Café, celebrado cada 1 de octubre, es una fecha especial para homenajear nuestra querida taza de café. Este día fue establecido por la Organización Internacional del Café (OIC) en 2015, con el propósito de reconocer el valor del café, la importancia cultural y social, y también para promover una producción más sostenible y consciente.

No solo celebramos su sabor y aroma inconfundible, sino también el esfuerzo de millones de personas que están involucradas en su cultivo, cosecha y comercialización. La tendencia global hacia prácticas más sostenibles ha puesto en el foco la importancia del *café ecológico*, una opción que cuida tanto nuestra  como la del planeta.

En Ideas Peregrinas, somos conscientes de la importancia de ofrecer productos que estén en sintonía con esta filosofía. Por eso, uno de nuestros productos estrella es el **café ecológico*. Este tipo de café es cultivado sin el uso de pesticidas ni fertilizantes sintéticos, en su lugar, se emplean métodos tradicionales y respetuosos con el medio ambiente, lo que garantiza una bebida de alta calidad y sabor auténtico. Al elegir nuestro café ecológico, no solo disfrutas de una taza deliciosa, sino que también apoyas un modelo de producción sostenible. Esto es respetar la biodiversidad y contribuye a mejorar las condiciones de vida de los agricultores.

Más que una taza de café

Además, creemos que el café tiene un papel importante en la experiencia de quienes nos visitan. Después de una larga etapa en el Camino de Santiago, detenerse a disfrutar de un café en un espacio que promueve la reflexión y la conexión con lo esencial es parte de esa travesía. Cada taza que servimos en Ideas Peregrinas está impregnada del espíritu peregrino, de la calma y el descanso que todo peregrino merece.

Así que este 1 de octubre, ven a celebrar el Día Internacional del Café con una taza de nuestro café ecológico. Es una forma de cuidarte a ti mismo, al planeta y de apoyar una producción responsable. ¡Brindemos por un café que nos conecta con lo que realmente importa!

Incendios de Portugal no afectan al trazado del Camino Portugués

Desde Ideas Peregrinas estamos recibiendo muchas consultas sobre el estado de los incendios en Portugal, así que hemos decidido compartir esta información contigo. Gracias al increíble trabajo de miles de bomberos forestales y las lluvias recientes, la oleada de incendios que ha afectado el centro y el norte de Portugal está prácticamente controlada. Aunque aún […]

Desde Ideas Peregrinas estamos recibiendo muchas consultas sobre el estado de los incendios en Portugal, así que hemos decidido compartir esta información contigo.

Gracias al increíble trabajo de miles de bomberos forestales y las lluvias recientes, la oleada de incendios que ha afectado el centro y el norte de Portugal está prácticamente controlada. Aunque aún quedan algunos focos activos, la mayoría de los incendios se encuentran extinguidos o bajo control. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), actualmente hay muy pocos incendios activos en Portugal. En el Camino Portugués se notó especialmente el humo, llegando incluso a Santiago de Compostela.

Esta serie de incendios comenzó alrededor del 10 de septiembre y alcanzó su punto más crítico entre el 15 y el 17 de septiembre, con 107 incendios simultáneos que movilizaron a más de 4.000 bomberos. El humo afectó al norte de la península Ibérica y al oeste de Francia, pero las lluvias han ayudado a dispersarlo.

Las autoridades de Portugal han declarado el 20 de septiembre como día de luto nacional en honor a las víctimas y también se ha declarado el estado de calamidad en los municipios más afectados.

Ahora, tras estos episodios llega la borrasca Aitor, la primera de  de la temporada, que nos dejará viento, marejadas y lluvias intensas. Así que estos días próximos se cambia el fuerte calor por temperaturas más bajas y agua con la calma de dejar atrás estas terribles noticias que nos hacen reflexionar en la importancia del cuidado de nuestros montes.

Portugal: Consejos Prácticos para Peregrinos en el Camino Portugués

El Camino Portugués es una de las rutas más elegidas por peregrinos de todo el mundo para llegar a Santiago de Compostela. Recorrer Portugal a pie es una experiencia única, llena de paisajes inolvidables, pueblos históricos y una hospitalidad muy especial. 👉 En este artículo, desde Ideas Peregrinas, te compartimos consejos prácticos y detalles que […]

El Camino Portugués es una de las rutas más elegidas por peregrinos de todo el mundo para llegar a Santiago de Compostela. Recorrer Portugal a pie es una experiencia única, llena de paisajes inolvidables, pueblos históricos y una hospitalidad muy especial.
👉 En este artículo, desde Ideas Peregrinas, te compartimos consejos prácticos y detalles que necesitas saber si decides comenzar tu camino en Portugal.

Consejos Prácticos para el Peregrino en Portugal

El Horario en Portugal

Recuerda que en Portugal es una hora menos que en España. Este detalle puede parecer pequeño, pero es importante tenerlo en cuenta al planificar etapas, coordinar transportes o reservas en alojamientos.

Idioma y Comunicación

Aunque el portugués es el idioma oficial, muchos portugueses entienden español o inglés, especialmente en zonas turísticas. Sin embargo, aprender unas palabras básicas como “bom dia” (buenos días) o “obrigado/a” (gracias) puede ayudarte a conectar mejor con la gente local.

Medios de Pago

Si bien en las ciudades como Lisboa y Oporto el uso de tarjetas de crédito está muy extendido, en pueblos pequeños y albergues rurales puede que solo acepten efectivo. Llevar algo de dinero metálico siempre es una buena idea.

Costumbres en la Mesa

En los restaurantes portugueses, es habitual que te ofrezcan pequeños aperitivos al sentarte, como aceitunas, pan o queso. Aunque no los hayas pedido, si los consumes, aparecerán en la cuenta. Puedes rechazarlos de manera educada si prefieres no pagar por ellos.

Tiempos de Servicio

La comida en Portugal se prepara con dedicación, así que los tiempos de espera pueden ser un poco más largos de lo habitual. Aprovecha este tiempo para descansar y disfrutar del ambiente, ¡es parte de la experiencia!

Sin Tapas, Pero con Generosidad

A diferencia de España, en Portugal no existe la tradición de tapas gratuitas con las bebidas. Sin embargo, las raciones suelen ser abundantes, perfectas para recargar energías después de una etapa del Camino.

Conexión a Internet y Teléfono

La cobertura móvil es buena en la mayoría de las áreas, pero en zonas rurales puede ser limitada. Si necesitas datos, considera comprar una tarjeta SIM local para evitar problemas.

Fiestas Locales y Cultura

Portugal está lleno de tradiciones y festividades locales. Si tu ruta coincide con una fiesta patronal o una romería, aprovecha para disfrutar de la música, los bailes y el ambiente festivo. Estas celebraciones son un reflejo auténtico de la cultura portuguesa.

Atención Médica en el Camino Portugués

Lleva contigo la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para acceder al sistema de salud portugués en caso de emergencia. Los hospitales y centros de salud ofrecen servicios eficientes y de calidad.

El Camino Portugués: Rutas y Detalles Importantes

1. Rutas Principales del Camino Portugués

•Ruta Central: Para nosotras esta es la ruta portuguesa.  La más tradicional y transitada, atraviesa ciudades como Santarém, Coimbra y Barcelos. Combina historia, naturaleza y un trazado bien señalizado.

•Ruta de la Costa: Ofrece vistas espectaculares del Atlántico, pasando por localidades como Vila do Conde y Viana do Castelo. Es una opción ideal para quienes buscan paisajes marítimos.

2. Señalización en el Camino Portugués

En Portugal, encontrarás doble señalización:

•Flechas amarillas: Indican el Camino de Santiago.

•Flechas azules: Marcan la dirección hacia Fátima. Asegúrate de seguir las flechas correctas en los cruces para no desviarte.

3. Alojamientos para Peregrinos

Portugal cuenta con una amplia red de albergues que incluye opciones económicas, casas rurales y quintas con mucho encanto. En temporada alta, te recomendamos reservar con antelación para evitar sorpresas.

4. Clima y Preparación

•Verano: En el sur, las temperaturas pueden ser muy altas. Lleva ropa ligera, gorra, protector solar y agua suficiente.

•Invierno: Las lluvias son frecuentes, especialmente en la zona norte. Un buen chubasquero y calzado impermeable son imprescindibles.

Portugal y el Camino: Una Experiencia Inolvidable

Hacer el Camino Portugués no es solo un viaje físico, sino una oportunidad para adentrarte en la historia, la cultura y la hospitalidad de un país que acompaña al peregrino en cada paso. Desde los impresionantes paisajes de la costa hasta las ciudades llenas de encanto del interior, Portugal es el lugar perfecto para empezar tu peregrinación hacia Santiago.

En Ideas Peregrinas, en Tui, estaremos encantados de recibirte cuando llegues a Galicia. Si necesitas más información sobre tu ruta o consejos adicionales, ¡escríbenos o pásate a tomar un café!

Transporte de mochilas en el Camino Portugués

El transporte de mochilas en el Camino Portugués funciona fenomenal, hay  varias empresas especializadas a lo largo de toda la ruta. Nosotras en una ocasión hicimos el camino compartiendo la mochila, sí una fórmula extraña 🤣 pero es que hay muchos modos de llevar la mochila: a cuestas sobre ruedas, a la espalda o que […]

El transporte de mochilas en el Camino Portugués funciona fenomenal, hay  varias empresas especializadas a lo largo de toda la ruta.

Nosotras en una ocasión hicimos el camino compartiendo la mochila, sí una fórmula extraña 🤣 pero es que hay muchos modos de llevar la mochila: a cuestas sobre ruedas, a la espalda o que te la lleven.

Si estás pensado en esta última opción, en contratar el traslado de mochilas, esto es lo que deberías saber!

  1. Si quieres contratar todo el camino, primero planifica las etapas y luego hazle saber tu plan a la empresa. Te tomará los datos de los alojamientos que utilizarás para que pasen a recoger tu maleta los días indicados.
    Ojo! consulta horario de recogida para tener la mochila a tiempo.
  2. Cuando llegues al albergue consulta el lugar y forma dónde dejar la mochila.
  3. Debes dejar la mochila preparada en el lugar que te indique el alojamiento.
  4. Cuando llegues al alojamiento tras realizar la etapa encontrarás tu maleta.

Nuestras recomendaciones!
1. Llama directamente a la empresa de transporte. No dejes esta gestión tan importante en manos de terceros.
2. Identifica tu maleta con tu nombre y número de teléfono.
3. Confía, las empresas funcionan fenomenal

Aquí te dejamos un listado que te será útil:

Empresas que ofrecen el transporte de mochilas en el Camino Portugués en Portugal:

Tuitrans
Top Santiago
Pilbeo 
Empresas que ofrecen el transporte de mochilas en el Camino Portugués desde Tui:
Tuitrans
Jotimalas
Camino Fácil

Si esta información te parece interesante compártela! y por supuesto ven con tu mochila a nuestro albergue en Tui, puedes reservar desde aquí 

Y si notas que falta algún dato importante escríbeme a home@ideas-peregrinas.com

_________

Ideas Peregrinas está a unos pasos de la Catedral de Tui y el Camino Portugués pasa frente a nuestra puerta.

Nathional Geografic en su especial del Camino de Santiago dice

“Ideas Peregrinas un café  imprescindible para los peregrinos”. 

Conocemos un proyecto peregrino

Nos ha parecido muy interesante lo que ha hecho Miguel Lopez tras su peregrinación, un libro “Caminando: De Sarria a Santiago” que nos invita a descubrir un poco más las inquietudes de este peregrino que además de escritor es un fotografo con un ojo muy especial. ¿Quién eres y a qué te dedicas? Mi nombre […]

Nos ha parecido muy interesante lo que ha hecho Miguel Lopez tras su peregrinación, un libro “Caminando: De Sarria a Santiago” que nos invita a descubrir un poco más las inquietudes de este peregrino que además de escritor es un fotografo con un ojo muy especial.

¿Quién eres y a qué te dedicas?

Mi nombre es Miguel López, actualmente tengo 30 años y en las redes sociales también se me conoce como Fotolopz. Desde hace ya unos 7 años me dedico al mundo de la fotografía compartiendo por Instagram gran parte de mi trabajo y de los viajes que hago. Siempre aprovecho las redes como una forma de enseñar al mundo lo que ven mis ojos y lo que puedo capturar con mi cámara.
 
En estos últimos años, más allá de la fotografía y las redes sociales, también me he lanzado un poco al mundillo de la escritura gracias a mi libro sobre el Camino de Santiago. Muy contento con esta nueva etapa.
¿Qué te motivó a hacer el Camino De Santiago?
La idea de hacer el Camino de Santiago surgió de una conversación que tuve con unos familiares en la que me contaban que estaban pensando hacer el camino desde Sarria. Aprovechando que me dedico a la fotografía y que como he dicho, me encanta compartir todo lo que veo y las experiencias que vivo en mis viajes, decidí apuntarme a esta aventura con ellos. Así que respondiendo bien a la pregunta, lo que me motivó desde un principio fue la oportunidad de conocer nuevos lugares por el norte de España y también la fotografía. Llevaba mucho tiempo esperando algo así.
¿Cual fue la mejor experiencia que viviste durante tu peregrinación? Y si la hay, cuál fue la peor?
En general, yo pienso que la experiencia fue muy positiva. Tanto para mí como para mis acompañantes. En todo momento, estuvimos disfrutando de las etapas, de estar todos unidos y de los paisajes que Galicia nos regaló en cada kilómetro hasta nuestra llegada a Santiago.
 
No podría decir nada negativo de mi peregrinación, porque fue increíble. El sueño que teníamos despertándonos sobre las 6:30h, el frío que hace por los caminos a esa hora y el cansancio después de cada etapa forman parte de esta experiencia y gracias a ello, la satisfacción de llegar al final es aún mayor.
 ¿Qué te enseñó el camino?
Aunque suene muy típico decir esto, una de las cosas que me enseñó el Camino de Santiago es, que si quieres, puedes con todo lo que te propongas y que por muy duro o difícil que parezca algo, siempre se saca fuerza para llegar al final. Sin duda, es una experiencia que recomiendo al menos una vez en la vida para cualquier persona. Incluso sin importar la edad.
¿Por qué decidiste escribir un libro?
En 2019 cuando surgió la idea de hacer el Camino de Santiago, no estaba en mis planes escribir nada sobre ello. Simplemente fui para hacer fotos y vivir la experiencia. Más tarde en 2021 fue cuando se me pasó por la cabeza la oportunidad de escribir un libro mientras navegaba por Internet. A partir de ahí ya me puse a revivir recuerdos, organizar fotos e intentar resumir todo mi camino para sacar adelante esta idea. El objetivo principal era compartir desde mi punto de vista todo lo que viví. De manera que pudiera ayudar a otras personas que también quisieran hacerlo.
¿Por qué un peregrino debería leer tu libro, qué aprenderá?
Tanto si se trata de un peregrino que está pensando en hacer por primera vez el Camino de Santiago, como si se trata de una persona que simplemente quiere leer sobre ello y conocer mi experiencia, es un libro que recomiendo a modo de guía. Como su propio nombre indica; “Caminando: De Sarria a Santiago” es un libro en el que resumo mi paso por el camino mientras voy contando todo lo que vivo por allí y compartiendo muchas de mis fotos para que todo sea más inmersivo a la hora de imaginar los paisajes y los lugares que visité.
 
Cualquier persona que esté interesada en hacer el Camino de Santiago y decida leer mi libro, tendrá información muy útil a la hora de reservar sus albergues, buscar sitios para comer después de cada etapa, conocer una media del presupuesto total que yo me dejé durante la semana y también muchas de mis recomendaciones y todos mis consejos sobre qué llevar en la mochila, qué tipo de calzado es mejor, qué ropa o cuánta ropa será necesaria para no ir tan cargado… etc.
¿Donde podemos encontrarlo?
Principalmente, tanto la versión física de tapa blanda como su versión digital en ebook se puede encontrar en Amazon con el nombre de “Caminando: De Sarria a Santiago“. También está disponible la versión digital en Google Play Libros.
¿Te animarás pronto a volver al camino? Entonces, … ¿Cuál será el siguiente que hagas?
Estoy seguro de que no tardaré mucho en repetir. Quizá mi próximo camino sea desde Tui a Santiago y espero poder hacerlo con amigos para tener una experiencia diferente. No descarto la idea de que “Caminando” tenga una segunda parte. Nunca se sabe.

Quieres estar al tanto de todo lo que pasa en Ideas Peregrinas

Recibe nuestro boletín

o síguenos en nuestras redes sociales

Reserva tu habitación