×

Tu carrito

Horario de misas y catedral de Tui

Lo que no puedes perderte en Tui si eres peregrino Tui no es solo el punto de partida del Camino Portugués. Es una joya escondida que merece ser vivida con calma, a paso de caminante. Aquí te dejamos algunas paradas esenciales para que exprimas cada rincón antes de ponerte en marcha. Catedral de Santa María […]

Lo que no puedes perderte en Tui si eres peregrino

Tui no es solo el punto de partida del Camino Portugués. Es una joya escondida que merece ser vivida con calma, a paso de caminante. Aquí te dejamos algunas paradas esenciales para que exprimas cada rincón antes de ponerte en marcha.

Catedral de Santa María de Tui

A solo 40 pasos de Ideas Peregrinas se alza esta maravilla románica que guarda siglos de historia entre sus muros. Su claustro, sus vistas al Miño y el silencio que se respira en su interior son el mejor comienzo para cualquier peregrino.

Horario de verano (marzo–octubre)

  • Lunes a sábado: 10:45–14:00 y 16:00–20:00

  • Domingos: 9:00–12:30 y 16:00–20:00

julio y agosto no se cierra al medio día.

ultimo ticket  30 minutos antes del cierre.


? Oficina Municipal de Turismo

  • 9:30–13:30 y 16:00–19:00

  • ? Teléfono: 677 418 405


? Horarios de misas en Tui

Catedral de Santa María de Tui

    • Lunes a viernes: 11:00

    • Domingos y festivos: 13:00

Convento de Santa Clara (Clarisas)

  • Todo el año:

    • Laborables: 09:00

    • Vísperas: 19:00

    • Festivos: 09:00

Parroquia de San Francisco

  • Primavera y verano (1 de abril – 30 de septiembre):

    • Laborables: 20:30

    • Festivos: 10:00, 12:00 y 20:30

  • En invierno (fuente local):

    • Laborables: 19:30

    • Festivos: 10:00, 12:00 y 19:30

Religiosas Doroteas

  • Todo el año: 18:30 (Laborables, Vísperas, Festivos)

Variante Espiritual del Camino Portugués: etapas desde Tui hasta Santiago

Variante Espiritual: el origen de todos los Caminos (con mapas y sin milagros) ¿Y si te dijéramos que puedes hacer el mismo viaje que hizo el cuerpo del Apóstol Santiago cuando llegó por mar a Galicia? Pues sí, se puede. Y se llama Variante Espiritual del Camino Portugués. Desde Tui hasta Santiago, este trazado combina […]

Variante Espiritual: el origen de todos los Caminos (con mapas y sin milagros)

¿Y si te dijéramos que puedes hacer el mismo viaje que hizo el cuerpo del Apóstol Santiago cuando llegó por mar a Galicia?

Pues sí, se puede. Y se llama Variante Espiritual del Camino Portugués.

Desde Tui hasta Santiago, este trazado combina el Camino tradicional con una joya de ruta: la Traslatio, el viaje fluvial que según la tradición llevó el cuerpo del Apóstol hasta Galicia. Aquí te contamos cómo es etapa por etapa, desde tu primer paso en Tui hasta el abrazo en la Catedral.

? Etapa 1: Tui – O Porriño (18 km)

Sales de Tui (con energía, café y credencial sellada). Caminas junto al río Louro, entre sendas tranquilas, algo de asfalto y el famoso cruce del polígono industrial (que se puede evitar por la variante natural de As Gándaras). Etapa cómoda, ideal para calentar piernas.

? Etapa 2: O Porriño – Redondela (15 km)

Toca subir un poco desde Mos hasta la capilla de Santiaguiño. Son 140 metros de desnivel en unos 3 km, pero con calma se lleva bien. Al llegar a Redondela, el mar empieza a insinuarse y tú ya sientes que el Camino va en serio.

? Etapa 3: Redondela – Pontevedra (18 km)

Subes, bajas, subes otra vez. Pero entre los repechos y los cruces con la N-550, esta etapa compensa con creces: vistas a la ría de Vigo, bosques de eucaliptos, el paso por el mítico Ponte Sampaio… y llegada a Pontevedra, ciudad de peregrinos con historia y pulpo.

? Etapa 4: Pontevedra – Monasterio de Armenteira (23 km)

Aquí empieza la Variante Espiritual. A los 2 km desde Pontevedra, giras a la izquierda y dejas atrás el trazado tradicional.

Te adentras en O Salnés: Poio, su monasterio, Combarro (un pueblo de cuento junto al mar)… y una subida final hasta Armenteira, entre viñedos y silencio.

Consejo peregrino: si puedes, haz noche en Armenteira. El monasterio y su entorno son pura paz.

? Etapa 5: Armenteira – Vilanova de Arousa (22 km)

Una de las etapas más bonitas: bajas por la Ruta da Pedra e da Auga, acompañada por molinos antiguos y el susurro del río. Caminas entre sombras verdes, cruzas Ribadumia y llegas a la costa en Vilanova. Aquí el mar te espera… literalmente.

? Etapa 6: Vilanova – Padrón (25 km en barco + 2-3 km andando)

Aquí se navega.

Subes a bordo y sigues la Traslatio, el único Vía Crucis marítimo-fluvial del mundo, con 17 cruceiros marcando el camino por la ría de Arousa y el río Ulla.

La barca desembarca cerca de Pontecesures, y en un breve paseo llegas a Padrón, donde según la leyenda, llegaron los restos del Apóstol.

? Etapa 7: Padrón – Santiago de Compostela (24-25 km)

Último esfuerzo. La primera parte es tranquila, hasta el albergue de Teo. Luego, subidita al Agro dos Monteiros, bajada con emoción contenida… y por fin, el Obradoiro.

La plaza, la catedral, tú. Y el Camino que ya es parte de ti.

¿Por qué hacer la Variante Espiritual?

Porque es un Camino dentro del Camino.

Porque sigues el rastro del Apóstol por tierra y por mar.

Porque ver Galicia desde un barco es otro nivel.

Y porque a veces el verdadero desvío es el que te lleva más cerca de ti.

Nosotras te esperamos en Tui, con café caliente, mapa en mano y energía para arrancar esta aventura espiritual… y un poco salvaje

 

Camino de Fátima

Camino de Fátima, mucho os podemos hablar de esta ruta y su santuario. Nosotras lo descubrimos también siendo pequeñas, en casa siempre hubo mucha devoción, te lo contamos en otro post y descubre la vinculación. El caso, hoy el día de Fátima 13 de mayo nos parece un día ideal para dar a conocer esta […]

Camino de Fátima, mucho os podemos hablar de esta ruta y su santuario. Nosotras lo descubrimos también siendo pequeñas, en casa siempre hubo mucha devoción, te lo contamos en otro post y descubre la vinculación. El caso, hoy el día de Fátima 13 de mayo nos parece un día ideal para dar a conocer esta peregrinación. Y es que no son muchos los peregrinos que conocen esta ruta y es que del mismo modo que vas a Santiago puedes seguir parte del mismo trazado hasta Fátima, por eso aunque hay diferentes rutas de llegar al Santuario de Fátima nosotras nos vamos a quedar por el que cruza junto a nuestra puerta, el Camino del Norte a Fátima.

Hacer el Camino de Fátima es mucho más que una simple ruta: es una experiencia espiritual, cultural y personal que marca profundamente a quienes deciden vivirla. Situado en Portugal, este camino tiene como destino final el famoso Santuario de Nuestra Señora de Fátima, uno de los lugares de peregrinación más importantes del mundo católico.

¿Por qué hacer el Camino de Fátima?

El Camino de Fátima es ideal para aquellos peregrinos que buscan conexión espiritual, introspección y un entorno lleno de paz y significado histórico. Cada año, especialmente en torno al 13 de mayo y 13 de octubre, miles de personas realizan esta peregrinación para conmemorar las apariciones de la Virgen María ocurridas en 1917.

Camino del Norte hacia Fátima

Partiendo desde Oporto, esta ruta recorre aproximadamente 230 kilómetros, combinando paisajes naturales espectaculares con visitas a pueblos tradicionales portugueses. Este camino es especialmente interesante porque permite enlazar fácilmente con el trazado del Camino Portugués desde Tui, una localidad que junto a Pontevedra tiene una gran vinculación con Fátima.

Etapas recomendadas:

No vamos a describirte todo lo que esta ruta puede mostrarte pero si te dejamos un guiño a las principales etapas que también se pueden dividir.

  1. Oporto – São João da Madeira (35 km)
  2. São João da Madeira – Albergaria-a-Velha (26 km)
  3. Albergaria-a-Velha – Águeda (17 km)
  4. Águeda – Mealhada (25 km)
  5. Mealhada – Coímbra (23 km)
  6. Coímbra – Condeixa-a-Nova (18 km)
  7. Condeixa-a-Nova – Ansião (31 km)
  8. Ansião – Caxarias (29 km)
  9. Caxarias – Fátima (18 km)

Consideraciones importantes

Hay algunos aspectos importantes a tener en cuenta si decides peregrinar a Fátima.

  • Es fundamental tener precaución al caminar por tramos de carretera, especialmente en las etapas cercanas a áreas urbanas.
  • Algunas secciones carecen de aceras o caminos separados, por lo que es recomendable llevar ropa reflectante y caminar siempre en sentido contrario al tráfico para mejorar la visibilidad y seguridad.
  • Asegúrate de llevar agua suficiente y algún tentempié, ya que ciertas etapas pueden tener pocos puntos de avituallamiento.

Consejos prácticos adicionales

  • Mejor época: Aunque mayo y octubre son meses especiales por las conmemoraciones, primavera y otoño en general son perfectos por el clima suave.
  • Preparación física: Aunque no es especialmente exigente, una preparación física mínima es recomendable para disfrutar plenamente.
  • Equipamiento esencial: calzado cómodo, protector solar, botella reutilizable, y ropa ligera pero preparada para posibles lluvias.

¿Qué esperar al llegar a Fátima?

Llegar al Santuario de Fátima es una experiencia conmovedora. Además de visitar la Basílica y la Capilla de las Apariciones, podrás participar en emotivas ceremonias como las procesiones de velas nocturnas, que iluminan el recinto con miles de luces y emociones.

Primera vez en el Camino Portugués: guía rápida para entender Portugal

Nos encanta Portugal, no nos sentimos de fuera cuando cruzamos la frontera, de hecho para nosotras es como estar en casa, aunque vinculamos estar aquí con vacaciones y buenos momentos. Lo que para nosotros los que vivimos en frontera es lo más normal del mundo a veces es importante tener determinados aspectos en cuenta si […]

Nos encanta Portugal, no nos sentimos de fuera cuando cruzamos la frontera, de hecho para nosotras es como estar en casa, aunque vinculamos estar aquí con vacaciones y buenos momentos.

Lo que para nosotros los que vivimos en frontera es lo más normal del mundo a veces es importante tener determinados aspectos en cuenta si vas a Portugal, especialmente si vas a hacer el CaminoPortugués.

Aspectos Prácticos que Todo Peregrino Debe Saber

  1. Hora Local
    En Portugal es una hora menos que en España. Recuerda ajustarte al horario portugués para evitar confusiones, especialmente si cruzas la frontera.

  2. Idioma
    Aunque muchos portugueses hablan español o inglés, intentar usar algunas palabras en portugués, como “obrigado/a” (gracias) o “bom dia” (buenos días), puede marcar una gran diferencia en la conexión con los locales.

  3. Medios de Pago
    En las ciudades grandes es fácil pagar con tarjeta, pero en pueblos pequeños o albergues más rurales puede que solo acepten efectivo. Lleva siempre algo de dinero en metálico por si acaso.

  4. Aperitivos y Costumbres en la Mesa
    En Portugal es habitual que te sirvan aperitivos como pan, aceitunas o queso al sentarte a la mesa. Aunque no los hayas pedido, si los consumes, tendrás que pagarlos. Esto es normal y no se considera un abuso; puedes rechazarlos educadamente si no los deseas.

  5. Sin Tapas
    A diferencia de España, no hay tradición de tapas o pinchos gratuitos con las bebidas. Sin embargo, las raciones suelen ser generosas y los precios razonables.

  6. Tiempos de Servicio
    La comida y bebida en Portugal suelen prepararse con calma y atención al detalle. Si tardan un poco en servirte, relájate y disfruta del momento.

Sobre el Camino Portugués

  1. Las Rutas Principales

    • La Ruta Central es la más tradicional y atraviesa ciudades históricas como Santarém, Coimbra y Barcelos.

    • La Ruta de la Costa sigue el Atlántico y pasa por localidades como Vila do Conde y Viana do Castelo, ofreciendo impresionantes vistas marítimas.

  2. Señalización

    • Las flechas amarillas indican el Camino de Santiago.

    • Las flechas azules conducen hacia Fátima. Ambos caminos pueden coincidir en ciertos tramos, así que presta atención a la señalización para no desviarte.

  3. Alojamientos
    Portugal cuenta con una red amplia de albergues, desde opciones básicas hasta casas rurales con mucho encanto. Reserva con antelación en temporada alta, especialmente en los tramos más transitados.

  4. Clima y Equipamiento
    Si comienzas el Camino en verano desde Lisboa o el Algarve, prepárate para altas temperaturas. Lleva ropa ligera, protector solar y agua suficiente. En invierno, las lluvias son frecuentes, así que asegúrate de llevar un buen chubasquero y calzado impermeable.

Consejos Adicionales para tu Peregrinación

  1. Internet y Conexión Móvil
    La cobertura móvil en Portugal es buena, pero puede ser limitada en áreas rurales. Considera comprar una tarjeta SIM local si necesitas datos durante el Camino.

  2. Fiestas y Tradiciones Locales
    Si tu ruta coincide con festividades locales, como las romerías o las fiestas patronales, aprovéchalas para sumergirte en la cultura portuguesa. Estas celebraciones suelen estar llenas de música, bailes y actividades tradicionales.

  3. Atención Médica
    Lleva contigo la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para cualquier emergencia médica. Los hospitales y centros de salud en Portugal ofrecen servicios eficientes y de calidad.

Un Camino para Disfrutar y Descubrir

Recorrer el Camino Portugués no solo es un viaje físico, sino una experiencia cultural y espiritual que te permitirá conocer un país lleno de historia, paisajes y tradiciones únicas. Tómate el tiempo para disfrutar de cada paso, conectar con las personas que encuentres en el camino y dejarte sorprender por la magia de Portugal.

RECUERDA!

❗Los precios son generalmente más bajos que en España, salvo el del alojamiento, que es similar.
❗En Portugal es una hora menos que en España.
❗La gente habla más bien bajo para lo que estamos acostumbrados, es grosero hablar a voces.
❗Los aperitivos que sirven antes de las comidas, aunque no se haya pedido, si los comes los pagas.
❗Esto anterior tiene que ver con que la comida portuguesa pide mimo y tiempo por lo que es probable que a veces tarden un poquito.
❗No hay pinchos ni tapas
❗La comida es deliciosa, es de obligado cumplimiento probar el Viño Verde, el franguinho, bacalhao …. PARA, PARA, PARA os dejamos un link con los platos que más nos gustan.
❗La red de albergues es bastante amplia.
❗Encontrarás doble señalización, en amarillo indica el Camino Portugués en azul direcciona a Fátima.

¿Crees que deberíamos añadir algo más? Escríbenos!

Camino Portugués con perro

Hacer el Camino Portugués con perro: guía completa para peregrinos pet-friendly! Cuando abrimos por primera vez, hubo gente que sabiendo lo perrunas que somos nos dijeron “dejareis que vengamos con perro” of course, de hecho, Lula (una labradora)  viene cada mañana y nos acompaña en la jornada aunque ella no trabaja, solamente está ahí dejándose […]

Hacer el Camino Portugués con perro: guía completa para peregrinos pet-friendly!

Cuando abrimos por primera vez, hubo gente que sabiendo lo perrunas que somos nos dijeron “dejareis que vengamos con perro” of course, de hecho, Lula (una labradora)  viene cada mañana y nos acompaña en la jornada aunque ella no trabaja, solamente está ahí dejándose mimar mientras las demás trabajamos. 

A nosotras nos parecía fundamental ser pet friendly. Sabemos lo importante que es compartir la experiencia del Camino Portugués con los pequeños de cuatro patas y queríamos ser un punto de acogida para los que venís con perro. 

Si hacer el camino te cautiva ¡imagina poder hacerlo con tu compañero de caminatas!,  compartes una aventura de convivencia que quedará marcada por igual en los dos para siempre. Pero no todo es tan sencillo como parece hay ciertas cosas que se deben tener en cuenta.

¿Es recomendable hacer el Camino Portugués con perro?

Antes de emprender la ruta, evalúa si tu perro está preparado. No todas las razas o edades son aptas para largas caminatas. Un buen entrenamiento previo es esencial para evitar problemas físicos durante el viaje.

Consejos para hacer el Camino Portugués con perro

1. Prepara físicamente a tu perro

Lo primero es valorar si tu perro puede aguantar las etapas y desde luego entrenar juntos un par de meses antes. Aprovecha para entrenar juntos, caminar a paso rápido una hora cada día y el fin de semana alargar la ruta, incluso plantea un recorrido de unos 15 kilómetros para ver sensaciones y valora su estado físico.

2. Pon atención a sus almohadillas.

Desde el momento del entrenamiento e intensifica ese cuidado en el camino. Recuerda llevar blastoestimulina o alguna crema que te recomiende tu veterinario por si se hace alguna herida y valora el uso de botines para el asfalto. Como nosotros, ellos también necesitan cuidados extra de sus almohadillas, límpialas una vez que llegues al albergue y pon un poquito de crema. 

3. Reserva alojamientos pet-friendly

En cuanto a los albergues, reserva con cierta antelación porque no es tan sencillo, no hay muchos alojamientos petfriendly. Si necesitas un listado de alojamientos escríbenos!

4.Qué llevar en la mochila de tu perro.

La mochila también son para ellos. Aquí dejamos una lista de lo que deberías llevar:

– El documento identificativo (Certificado veterinario de salud y el documento acreditativo de la vacunación antirrábica y Certificado de su identificación con microchip y la cartilla de vacunación).

– Correa y en vez de collar recomendamos arnés.

– Toalla microfibra.

– Bebedero, son geniales las botellas y también lo puedes usar como comedero.

– La comida supone un peso extra muy importante, te recomendamos llevar para 2 etapas y valores la compra de dosis individuales en el supermercado. Consúltalo con el veterinario para que no suponga un cambio muy radical en la dieta.

– Bolsas biodegradables para deposiciones.

– Valora llevar algún tipo de alfombrilla o esterilla.

5. Hidratación y descanso

Pon atención a la hidratación. Antes de comenzar la etapa deja que beba con una hora de antelación, que dé pequeños sorbos a lo largo de la jornada para que siempre esté hisdratado y tras terminar la caminata espera unos 30 minutos. 

6. Veterinarios en el Camino Portugués

En el Camino Portugués tenemos identificados clínicas veterinarias en todas las etapas ante cualquier necesidad que puedas tener. De todos modos no olvides llevar de mano el telefono de tu veterinario para cualquier consulta.

7. Compostela Canina: el reconocimiento para tu perro

Los perros también pueden conseguir una acreditación de finalización de camino, una Compostela Canina, para eso debes conseguir una credencial canina para que puedas ir sellando en las etapas y demostrar que el perro también hizo el camino.  Esta certificación no tiene caracter oficial de la iglesia católica lo expide APACA en rúa Fontiñas 27, a la entrada de Santiago por el Camino Francés.

Disfruta del Camino Portugués con tu mejor amigo

Caminar junto a tu perro por el Camino Portugués es una experiencia única que fortalecerá vuestro vínculo. Con la preparación adecuada, esta aventura será inolvidable para ambos.

Si esta información te ha sido útil, compártela con otros peregrinos pet-friendly. ¡Buen Camino!

Si este mensaje te ha servido de utilidad compártelo!

Gracias por leernos!

Previsión del tiempo. Camino Portugués. Semana Santa.

Clima en el Camino Portugués: Semana Santa del 14  al 20 abril Si estás planeando recorrer el Camino Portugués desde Tui hasta Santiago de Compostela, es importante conocer la previsión meteorológica para organizar mejor tu ruta y equipaje. En Ideas Peregrinas, nuestro albergue en Tui, sabemos que el clima influye mucho en la experiencia del […]

Clima en el Camino Portugués: Semana Santa del 14  al 20 abril

Si estás planeando recorrer el Camino Portugués desde Tui hasta Santiago de Compostela, es importante conocer la previsión meteorológica para organizar mejor tu ruta y equipaje. En Ideas Peregrinas, nuestro albergue en Tui, sabemos que el clima influye mucho en la experiencia del peregrino, por eso te dejamos la previsión del tiempo en las principales localidades del Camino Portugués esta semana.

Previsión del Tiempo en el Camino Portugués

Semana del 31  de marzo al 6 abril

Pronóstico del Tiempo (31 de marzo – 6 de abril 2025)

Día Tui O Porriño Redondela Pontevedra Caldas de Reis Padrón Santiago de Compostela
Lunes 14 ?️ 15°C / 8°C
Lluvia
?️ 15°C / 8°C
Lluvia
?️ 15°C / 8°C
Lluvia
?️ 16°C / 9°C
Lluvia
?️ 16°C / 9°C
Lluvia
?️ 15°C / 9°C
Lluvia
?️ 15°C / 9°C
Lluvia
Martes 15 ?️ 14°C / 7°C
Lluvia
?️ 14°C / 7°C
Lluvia
?️ 14°C / 7°C
Lluvia
?️ 15°C / 8°C
Lluvia
?️ 15°C / 8°C
Lluvia
?️ 14°C / 8°C
Lluvia
?️ 14°C / 8°C
Lluvia
Miércoles 16 ?️ 16°C / 9°C
Chubascos
?️ 16°C / 9°C
Chubascos
?️ 16°C / 9°C
Chubascos
?️ 17°C / 10°C
Chubascos
?️ 17°C / 10°C
Chubascos
?️ 16°C / 10°C
Chubascos
?️ 16°C / 10°C
Chubascos
Jueves 17 ?️ 18°C / 10°C
Sol y nubes
?️ 18°C / 10°C
Sol y nubes
?️ 18°C / 10°C
Sol y nubes
?️ 19°C / 11°C
Sol y nubes
?️ 19°C / 11°C
Sol y nubes
?️ 18°C / 11°C
Sol y nubes
?️ 18°C / 11°C
Sol y nubes
Viernes 18 ?️ 17°C / 11°C
Lluvia
?️ 17°C / 11°C
Lluvia
?️ 17°C / 11°C
Lluvia
?️ 18°C / 12°C
Lluvia
?️ 18°C / 12°C
Lluvia
?️ 17°C / 12°C
Lluvia
?️ 17°C / 12°C
Lluvia
Sábado 19 ?️ 16°C / 10°C
Lluvia
?️ 16°C / 10°C
Lluvia
?️ 16°C / 10°C
Lluvia
?️ 17°C / 11°C
Lluvia
?️ 17°C / 11°C
Lluvia
?️ 16°C / 11°C
Lluvia
?️ 16°C / 11°C
Lluvia
Domingo 20 ?️ 17°C / 9°C
Chubascos
?️ 17°C / 9°C
Chubascos
?️ 17°C / 9°C
Chubascos
?️ 18°C / 10°C
Chubascos
?️ 18°C / 10°C
Chubascos
?️ 17°C / 10°C
Chubascos
?️ 17°C / 10°C
Chubascos

 

 

¿Cómo afecta el clima a tu experiencia en el Camino?

El Camino de Santiago es una experiencia que combina esfuerzo, paisajes impresionantes y momentos de reflexión. Conocer la meteorología te ayudará a decidir qué ropa llevar, cómo planificar cada etapa y qué esperar en tu travesía.

Durante la semana del 17 al 23 de marzo, el tiempo en el Camino Portugués mostrará una mezcla de días soleados, nublados y algunas lluvias ocasionales. Esto significa que será importante llevar un chubasquero ligero, ropa transpirable y un calzado adecuado para distintos terrenos.

El mejor punto de partida: Ideas Peregrinas en Tui

Si inicias el Camino en Tui, te invitamos a alojarte en Ideas Peregrinas. Nuestro albergue ofrece un ambiente acogedor, desayuno reforzado para comenzar el día con energía y un espacio donde compartir historias con otros peregrinos. Además, aquí puedes consultar información actualizada sobre el tiempo, consejos sobre la ruta y disfrutar de un buen café antes de comenzar tu caminata.

Reserva tu estancia en Ideas Peregrinas

Aunque el Camino sea una experiencia 100% analógica, puedes hacer tu reserva con un solo clic en nuestra web.

Asegura tu plaza en nuestro albergue y prepárate para vivir la magia del Camino Portugués con la mejor energía desde Tui.

? Reserva aquí: www.ideas-peregrinas.com

 

Nos unimos a Down Vigo para impulsar la formación laboral

En Ideas Peregrinas creemos que el Camino de Santiago es de todas las personas, y por eso nos hace muchísima ilusión compartir que hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer a personas con Síndrome de Down y Discapacidad Intelectual un espacio donde capacitarse y adquirir experiencia laboral. Down Vigo, declarada Entidad de Utilidad Pública, […]

En Ideas Peregrinas creemos que el Camino de Santiago es de todas las personas, y por eso nos hace muchísima ilusión compartir que hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer a personas con Síndrome de Down y Discapacidad Intelectual un espacio donde capacitarse y adquirir experiencia laboral.

Down Vigo, declarada Entidad de Utilidad Pública, trabaja desde 1989 por la integración y el empleo de sus 79 integrantes. Su Programa de Empleo con Apoyo, iniciado en 2002, ha facilitado la incorporación de muchas personas al mercado laboral.

Gracias a este acuerdo, los participantes podrán formarse en un entorno real dentro de nuestro espacio Ideas Peregrinas, fomentando su autonomía y desarrollo profesional porque creemos en la importancia de generar oportunidades para todos.

Queremos que nuestro espacio siga siendo un lugar de encuentro, de oportunidades y de aprendizaje, donde cada persona aporte su esencia y donde juntas construyamos un Camino más diverso e inclusivo.

Estamos deseando vivir esta etapa y compartirla con todas vosotras. ¡Seguimos caminando! ?

 

 

4o

Dónde Comer en Tui

Dónde comer en Tui es una de las grandes preguntas de quien nos visita y también de amigos. Ya sea de paso por el Camino de Santiago o para disfrutar de su encanto histórico, seguro que en algún momento te preguntarás: ¿dónde se come bien aquí? La oferta gastronómica de la ciudad es amplia y […]

Dónde comer en Tui es una de las grandes preguntas de quien nos visita y también de amigos. Ya sea de paso por el Camino de Santiago o para disfrutar de su encanto histórico, seguro que en algún momento te preguntarás: ¿dónde se come bien aquí?

La oferta gastronómica de la ciudad es amplia y variada, con opciones para todos los gustos, desde cocina gallega tradicional hasta propuestas más innovadoras. Por lo tanto, encontrarás lugares donde disfrutar de mariscos frescos, carnes a la brasa y platos típicos como el pulpo á feira o la empanada gallega.

En Ideas Peregrinas recibimos a peregrinos y viajeros cada día, y siempre nos preguntan por buenos sitios para comer cerca. Por esta razón, hemos recopilado algunas de nuestras recomendaciones favoritas, todas a un paso de nuestro albergue.


Ideas Peregrinas Café & Brunch 

•Dirección. Rúa Porta da Pía, 1, Tui.
•Especialidad. Desayunos y brunch saludables, opciones vegetarianas y veganas.
•Teléfono. 886 16 37 24
•Horario. lunes-sábado: 7:00–22:30
•Puntuación en Google. 4,6 ⭐ (1.000+ opiniones)

Le Crêpe Da Pía

•Dirección. Porta da Pía, 8, 36700 Tui.
•Especialidad.  Crêpes dulces y salados.
•Teléfono. 672 37 76 70
• Horario: Lunes. Cerrado. Martes a sábado: 13:30–22:30 – Domingo: 16:30–22:30
•Puntuación en Google. 4,9 ⭐ (267 opiniones)

O Vello Cabalo Furado (150 m)

•Dirección. Rúa Ordóñez, 5, Tui.
•Especialidad. Cocina gallega tradicional.
•Teléfono. 986 60 42 99
•Horario. Martes a domingo: 12:30–16:00 / 20:00–23:30 | Lunes cerrado.
•Puntuación en Google. 4,4 ⭐ (1.500+ opiniones)

El Molino (200 m)

•Dirección. Rúa Martínez Padín, 15, Tui.
•Especialidad. Tapas, pescado, carnes y comida casera.
•Teléfono. 986 60 30 65
•Horario. Lunes a sábado: 12:30–16:00 / 19:30–23:30 | Domingo cerrado.
•Puntuación en Google. 4,5 ⭐ (600+ opiniones)

Tapas e Viño (250 m)

•Dirección. Praza de San Fernando, 6, Tui.
•Especialidad. Tapas gallegas, vinos y raciones.
•Teléfono. 986 60 30 77
•Horario. Martes a domingo: 13:00–16:00 / 20:00–00:00 | Lunes cerrado.
•Puntuación en Google. 4,3 ⭐ (800+ opiniones)

Bocatería Fornos (300 m)

•Dirección. Calle Entrehornos, S/N, Tui
•Especialidad. Bocadillos, hamburguesas y comida rápida.
•Teléfono. 615 592 375
•Horario. Lunes a domingo: 19:00–00:00 (martes cerrado)
•Puntuación en Google. 3,9 ⭐ (según Carta.menu)

O Novo Cabalo Furado

•Dirección. Rúa Ordóñez, 5, 36700 Tui
•Especialidad. Cocina gallega tradicional, mariscos, pescados y carnes.
•Teléfono. 986 60 42 99
•Horario: Lunes. 13:00–15:30- Martes y miércoles: 13:00–15:30 / 20:00–22:30- Jueves: Cerrado-Viernes a domingo. 13:00–15:30 / 20:00–22:30
•Puntuación en Google. 4,5 ⭐ (1.452 opiniones)

Record de peregrinos, la búsqueda de un viaje de conexión y búsqueda espiritual

El Camino de Santiago ha superado todas las expectativas con un aumento histórico de peregrinos este 2024, año en el que la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela emitió cerca de 500.000 compostelas, un crecimiento del 12% respecto a 2023 con algo más de 446.000 peregrinos. Cada día más personas se lanzan a recorrer el Camino […]

El Camino de Santiago ha superado todas las expectativas con un aumento histórico de peregrinos este 2024, año en el que la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela emitió cerca de 500.000 compostelas, un crecimiento del 12% respecto a 2023 con algo más de 446.000 peregrinos.

Cada día más personas se lanzan a recorrer el Camino de Santiago, movidas por la espiritualidad, el deseo de aventura o simplemente la búsqueda de un momento de paz en un mundo acelerado.

Nos preguntamos si ¿este récord de peregrinos está vinculado a una creciente necesidad espiritual? cada vez vivimos más estresados, consumiendo sin medida por los 5 sentidos, queremos comerlo todo, verlo todo, tocar todo …puede que el camino sea el lugar donde aprender a vivir paso a paso y con poco, rodeados de naturaleza. Aquí escuchamos nuestro cuerpo, reconectamos con nosotros mismo y recuperamos la “conciencia más primaria”.

Hace muy poquito el Papa Francisco salía en muchos medios para animar a peregrinar, destacando el Camino De Santiago, como un lugar de encuentro y reconciliación.
«¿Las personas que hacen el Camino de Santiago realizan un verdadero peregrinaje? Esta es la pregunta que debemos responder. ¿O se trata de algo más? Por supuesto, existen diversas experiencias, pero esta cuestión nos invita a la reflexión». Porque más allá de ser una tradición es una experiencia transformadora que conecta con lo esencial. Puede que más que nunca necesitemos desprendernos de “tanto todo” para valorar lo poco.

Por otro lado, este crecimiento de peregrinos también ha revitalizado los entornos por los que pasa, como Tui, donde espacios como el nuestro  se convierten en puntos de descanso y encuentro para personas de todo el mundo empapándose de todas estas culturas. Además de ofrecer comida y alojamiento, Ideas Peregrinas captura el espíritu del Camino, brindando a los peregrinos una energía renovada. Porque sí, tenemos la firme creencia de que nos alimentamos de la buena energía y ésta siempre se contagia.

Esperemos que a medida que crece la afluencia, las asociaciones, entidades públicas  y comunidades  trabajemos por preservar la autenticidad del Camino y lograr su sostenibilidad, asegurando que esta ruta siga siendo un símbolo de esperanza para las generaciones futuras.

Grafiti de la gratitud Ideas Peregrinas

Teníamos muchas ganas de crear un mural, de hecho llevamos años con un muro en blanco esperando a ser pintado por algo que teníamos claro que queríamos hacer. No dejábamos ni colgar un cuadro porque era como un recuerdo en blanco de que algo estaba por venir y con muchos deseos! Un muro donde las […]

Teníamos muchas ganas de crear un mural, de hecho llevamos años con un muro en blanco esperando a ser pintado por algo que teníamos claro que queríamos hacer. No dejábamos ni colgar un cuadro porque era como un recuerdo en blanco de que algo estaba por venir y con muchos deseos!

Un muro donde las peregrinas tuvieran su protagonismo y aquí van de la mano dos hermanas que dieron su primer paso con 12 y 13 años y que hoy estamos detrás de este maravilloso mundo peregrino.

En torno al caminar de las peregrinas aparecen frases que fueron sacadas de nuestros libros, de los peregrinos que dejan huella escribiendo sus deseos, sus pensamientos y sus ánimos. Hicimos una selección de cientos y cientos, diríamos miles de frases y entorno a esta articulación surgen nombres.

Los nombres pertenecen a nuestros ángeles, los que nos ayudaron en la pandemia a continuar personas que siguen en nuestras cabezas y poco a poco se van volcando en el mural a modo de reconocimiento A todos ellos y a ti que nos lees, gracias, gracias, gracias por estar ahí dándonos energía y animando a continuar con nuestros pasos!

 

Quieres estar al tanto de todo lo que pasa en Ideas Peregrinas

Recibe nuestro boletín

o síguenos en nuestras redes sociales

Reserva tu habitación